Artículo publicado el 12 mayo, 2025 y actualizado el 12 mayo, 2025
La mesa sectorial de Sanidad ha aprobado las bases de una ambiciosa convocatoria de pruebas selectivas para cubrir 8.296 plazas en el Servicio Canario de la Salud (SCS), consolidando así una de las mayores ofertas de empleo público sanitario en la historia de Canarias. Esta convocatoria, que agrupa las Ofertas de Empleo Público (OEP) de 2023 y 2024, representa una oportunidad excepcional para profesionales sanitarios y de gestión que buscan estabilidad laboral en el archipiélago.
🚨 ¡Aprovecha esta oportunidad y suma puntos a tu baremo para la OPE del SCS! 🚨
- ✅ Cursos y expertos para impulsar tu carrera.
- ✅ Formación 100% baremable en el Servicio Canario de Salud.
- 💬 ¿Tienes dudas? ¡Hablemos y te asesoramos!
Distribución de plazas por categorías
La oferta abarca un total de 113 categorías profesionales, con la siguiente distribución destacada:
- Facultativos Especialistas de Área: 755 plazas
- Enfermería: 2.431 plazas
- Auxiliares de Enfermería: 1.634 plazas
- Auxiliares Administrativos: 803 plazas
- Especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria: 390 plazas
- Celadores: 690 plazas
- Médicos de Urgencias Hospitalarias: 80 plazas
Del total de plazas ofertadas, 6.883 corresponden al turno libre, mientras que 581 están reservadas para el turno de discapacidad y 832 para el turno de promoción interna.
Fechas clave y desarrollo del proceso selectivo
Aunque en la reunión de la mesa sectorial no se estableció la fecha exacta de los exámenes, varias fuentes indican que las pruebas selectivas para numerosas categorías se realizarán durante el segundo trimestre de 2025.
Para los distintos grupos profesionales, se han establecido diferentes calendarios:
- A1 Sanitario: Resolución definitiva entre noviembre 2024 y enero 2025, con exámenes programados para el segundo trimestre de 2025
- A2 Sanitario: Resolución definitiva para febrero-marzo 2025, también con exámenes en el segundo trimestre
- C1 y C2 (Gestión y Servicios y Sanitarios): Resolución definitiva para el primer trimestre de 2025, con exámenes en el segundo trimestre
Respecto a la presentación de méritos, las fechas varían según la categoría profesional, con periodos programados para diferentes momentos entre finales de 2024 y principios de 2025.
Un proceso clave para la estabilización del empleo público
Esta macroconvocatoria representa un hito en la política de recursos humanos del Servicio Canario de Salud. Con la suma de ambas OEP (2023 y 2024), se persigue evitar el cese masivo de personal interino, preservando la continuidad asistencial, la estabilidad del personal y respetando el principio de seguridad jurídica.
Es importante destacar que esta convocatoria incluye a numerosos profesionales contratados durante la pandemia que continuaron trabajando en el sistema sanitario para la atención de patologías COVID, la disminución de listas de espera y la puesta en marcha de nuevas estrategias como las de Atención Primaria, Atención Temprana, enfermedades raras y salud mental.
Impulso a la carrera profesional
Paralelamente a esta convocatoria, el SCS está avanzando en la implementación del quinto grado de carrera profesional. El Consejo de Gobierno de Canarias, en su sesión del 14 de abril, acordó solicitar dictamen del Consejo Consultivo de Canarias como paso previo para la aprobación definitiva del Decreto que creará este quinto grado.
Con esta medida, Canarias se convertirá en la segunda comunidad autónoma, tras Andalucía, en contar con cinco grados de carrera profesional para sus trabajadores sanitarios, estableciendo un incentivo adicional para la retención del talento en el archipiélago.
Próximos pasos para los aspirantes
Los aspirantes deberán estar atentos a las próximas publicaciones oficiales donde se determinarán los plazos específicos para la presentación de solicitudes y la documentación requerida. La gestión de las solicitudes se realizará principalmente a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias.
Para la mayoría de las categorías profesionales, los requisitos y méritos deberán estar cumplidos y acreditados en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes correspondiente a cada especialidad.
«Esta convocatoria representa una oportunidad histórica para acceder a un empleo estable en el sistema sanitario canario, contribuyendo a la mejora de la calidad asistencial y al fortalecimiento de nuestros servicios de salud. Animamos a todos los profesionales interesados a prepararse adecuadamente y estar pendientes de los plazos oficiales de inscripción.»